La Sociedad Peruana de Gastronomía – Apega ha consolidado, tras la sétima edición de Mistura, su rol como organización promotora de los pequeños y medianos productores de nuestro país, que se han visto reconocidos y valorados, como nunca antes, durante la celebración de la feria más importante de Latinoamérica. Premiaciones como el Rocoto de Oro, el diseño del Gran Mercado -con la experiencia pionera de una cocina donde se preparó diariamente platos con productos emblemáticos- y las actividades y foros de debate sobre biodiversidad y nutrición –ejes temáticos de la feria- han contribuido al éxito organizativo de Mistura y a reforzar la campaña de Apega “Come rico, come sano, come peruano”, que se lanzó en el marco de la feria y busca promover un estilo de alimentación sano, sabroso y nutritivo en base a los productos emblemáticos de las regiones. Durante diez días, el Gran Mercado Apega fue el principal foco de atracción para nuestros visitantes, con unos 400 productores en representación de más de 8 mil agricultores y un diseño y actividades que merecieron los mejores comentarios: la Galería de los andenes milenarios, la Vitrina de la biodiversidad implementada por el Ministerio del Ambiente y, como propuesta más innovadora con la que se reforzó la alianza cocinero-campesino, La Cocina del Gran Mercado, donde además de los platos preparados diariamente por alumnos de USIL e Inteci, reconocidos chefs (Virgilio Martínez, Gastón Acurio, Héctor Solís, Flavio Solorzano y Adolfo Perret, entre otros) presentaron, para degustación gratuita, recetas a base de productos emblemáticos del Perú, esos que durante Mistura bautizamos como Supercholos.
http://mistura.pe/mistura-2014-punto-de-partida-para-el-movimiento-come-rico-come-sano-come-peruano/ Mistura 2014 MISTURA 2014 VENDIO UN 15% NEMOS ENTRADAS QUE EN EL 2013: La séptima edición de la feria gastronómica Mistura vendió 321 mil entradas durante sus 10 días de duración, un 15 % menos que el año pasado. Nuevamente la feria se realizó en la Costa Verde, en Magdalena del Mar, aunque esta vez no todos los accesos al circuito de playa fueron habilitados debido a trabajos en tramos de esa carretera. Por ello, Apega relacionó el número de entradas vendidas con "las dificultades en el tránsito”. Mistura recibió a 420 mil visitantes entre comensales, periodistas y participantes. El día de mayor afluencia de público fue el domingo 14, cuando 49.000 personas ingresaron a la feria; seguido del sábado 13 (con 46.000) y el miércoles 10, último de los tres días populares en los que se ofreció un descuento en el precio de las entradas. Casi mil periodistas peruanos fueron acreditados, y el evento recibió a 320 representantes de medios de comunicación de otros países, así como a 30.000 turistas extranjeros. Además, Mistura recibió delegaciones de Colombia, Bolivia, México, Costa Rica y Corea del Sur para conocer el modelo de desarrollo de la gastronomía y organización ferial. https://www.youtube.com/watch?v=qRPztnAinZ4
miércoles, 24 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
PROVINCIA DE GRAN CHIMU
La Provincia de Gran Chimú es una de las doce provincias del Perú que conforman el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad.
Limita al norte y al este con la Región Cajamarca, al sur con la provincia de Otuzco y al oeste con la provincia de Ascope.
HISTORIA
Los distritos de Cascas y Sayapullo pertenecieron anteriormente a la jurisdicción de la región Cajamarca. Se realizó una consulta popular en enero de 1989, en la cual ambos distritos eligieron anexarse a la región La Libertad. La anexión territorial se dio por ley 25197 del 7 de febrero de 1990 y quedaron anexados geográficamente a la provincia de Otuzco y administrativamente a Trujillo.
Las gestiones para la creación de la provincia Gran Chimú datan de febrero de 1990. El cambio de nombre, de Alto Chicama (como fue denominado inicialmente en la propuesta de creación provincial) por el de Gran Chimú se debió a que existía en el gobierno regional La Libertad dos propuestas de creación de provincias en el nombre de Alto Chicama. Una conformada en los distritos de Usquil, Charat y Huaranchal, con su capital Usquil (que no se concretó); y la otra conformada por los distritos de Cascas, Lucma, Marmot y Sayapullo, con su capital Cascas, por lo que se tuvo que cambiar el nombre a la propuesta, de Alto Chicama a la Gran Chimú, que fue hecha en homenaje a los chimúes y en solidaridad histórica propuesta de que la región La Libertad fuese llamada Región Gran Chimú. La provincia de Gran Chimú fue creada el 6 de diciembre de 1994 mediante Ley 26398.
La Provincia tiene una extensión de 1.284,77 kilómetros cuadrados y está dividida en cuatro distritos:
*Cascas, capital de la provincia.
*Lucma
*Marmot
*Sayapullo
AUTORIDADES
Regionales:
.Consejero regional:
.2011 - 2014: Carlos Eduardo Guibert Gallardo, Partido Aprista Peruano (APRA).
.Municipales:
.Artículo principal: Alcaldes de Cascas
.2011 - 2014
>Alcalde: Juan Julio Iglesias Gutiérrez, de Sumate - Perú Posible (PP).
>Regidores: Segundo Gilberto Neyra Alvarez (Súmate - PP), Karla Gisela Díaz Alcántara (Súmate - PP), Richard Ronald Cumpa Saldaña (Súmate - PP), Josue Manuel Miranda León (Súmate - PP), Juan Miguel Luna Ríos (Súmate - PP), Lilia Consuelo Alva Iglesias (Alianza para el Progreso), Mery Amparito Zárate de Cabrera (APRA).
Religiosas:
.Arzobispo Metropolitano de Trujillo, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM.
.Parroquia Virgen del Rosario
FESTIVIDADES:
En Cascas se celebran fiestas por la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Feria Regional de la Uva en el mes de Julio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)